Mapa - Magdalena (Intibucá) (Magdalena)

Magdalena (Magdalena)
Magdalena es un municipio del departamento de Intibucá en la República de Honduras.

En la provincia de Gracias a Dios, que fue una de las más florecientes de la Intendencia de Honduras en la época colonial, se encontraba el partido de Camasca, –uno de los más antiguos centros de población indígena.–

Por este partido pasaba el camino provincial que conducía de Gracias a Dios a San Miguel, El Salvador; próximo a la frontera se encontraba una hondonada rodeada por muchos cerros donde en 1715 eventualmente se establece la «Hacienda de la Magdalena» una de las muchas haciendas que existieron por allí.

Por documentos antiguos, se sabe que a principios del Siglo XVIII fue medida y titulada la «Hacienda de la Magdalena», que medía siete caballerías; fue remedida el siete de julio de 1740, a petición de Marcos Díaz indio Cacique de Camasca. Les dio posesión a sus dueños, el juez sub. Delegado de tierras con jurisdicción en el partido de Tencoa, don Luís Álvarez de Abreu, el 16 de noviembre de 1769.

Por otro escrito del 29 de marzo de 1794 en declaración que dio el señor Alejo Vásquez, anciano de más de cien años de edad, declara que era muy joven cuando vio que midieron la «Hacienda de la Magdalena» y que fue a principios del Siglo XVIII mediante haber recibido los títulos y haber tomado posesión a cuyo acto acudieron los naturales de Moncagua y Camasca; ninguno de estos pueblos se opuso a los mojones.

Por ciertas querellas de los nativos de Colomoncagua, fue reconocido nuevamente por el juez subdelegado de tierras don Andrés de Toro y Serra, el 1 de abril de 1794, siendo sus legítimos dueños en ese tiempo don Ignacio del Cid y don Guillermo Reyes.

Don Andrés de Toro y Serra, sub. Delegado del Real dueño de tierras del partido de Gracias a Dios y Sensenti vino personalmente a esta hacienda a seguir información de testigos y hacer vista de ojos de los mojones de la «Hacienda de la Magdalena», haciendo su ingreso por la hacienda de El Real, partido de Camasca.

El 29 y 30 de marzo de 1794, hizo la información de testigos y el 31 libro billete de citación a los dueños de las haciendas y demás colindantes de La Caridad, Negra Vieja, San Blas y El Real, San Pablo y naturales de Camasca para que el 1 de abril estuvieran presentes en sus respectivos linderos y presenciaran el reconocimiento de mojones que iba a practicar.

El día señalado empezó el reconocimiento en el orden antes apuntado en el que empleo dos días; todos los colindantes estuvieron de acuerdo en el amojonamiento y no hubo ninguna protesta. Para el año 1799 el Partido de Camasca estaba conformado por las aldeas del Real, San Juan Troncoso, San José, Jiquilaca, Santa María Magdalena, Santa Rosa, Colomoncagua, Jicarajaurbala y Camasca.

 
Mapa - Magdalena (Magdalena)
Mapa
Google Earth - Mapa - Magdalena (Intibucá)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Magdalena (Intibucá)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Magdalena (Intibucá)
OpenStreetMap
Mapa - Magdalena - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Magdalena - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Magdalena - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Magdalena - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Magdalena - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Magdalena - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Magdalena - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Magdalena - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Honduras
Bandera de Honduras
Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el océano Pacífico al sur. Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente. Tegucigalpa, junto con Comayagüela, constituyen la capital del país, siendo Tegucigalpa la ciudad más poblada. Limita al norte y este con el mar Caribe, al sureste con Nicaragua, al suroeste con el golfo de Fonseca y al sur con El Salvador, y al oeste con Guatemala, en cuanto a los límites marítimos colinda con México, Belice, Cuba, Islas Caimán, Guatemala, Jamaica, Colombia, Nicaragua, y El Salvador. La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de.

La organización territorial de Honduras divide el país, política y administrativamente, en 18 departamentos, y estos en municipios, para un total de 298 municipios. La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
HNL Lempira (Honduran lempira) L 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  El Salvador 
  •  Guatemala 
  •  Nicaragua